¡Me gusta leer! Este vídeo refleja muy bien cómo me siento cuando estoy leyendo.Espero que vosotr@s también lleguéis algún día a sentir lo que vemos en este vídeo, entonces disfrutaréis leyendo . Un libro nos descubre otros mundos: mágicos o reales, nos enriquece, nos divierte ,nos enseña,nos ayuda ...
viernes, 22 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
DÍA DEL LIBRO 2011
Este año en nuestro colegio para conmemorar el día del libro hemos hecho un cuento colectivo de todo el colegio, sobre piratas, titulado "El misterio del anillo".
Durante toda la semana hemos hecho actividades relacionadas con los piratas:poesías, cuentos,pasapalabra, dibujos... Todos los alumnos del colegio han ido viniendo a la planta baja del edificio anexo donde las profesoras han preparado una cueva, un barco , piratas,cofres...También han expuesto todos los dibujos realizados para ilustrar las páginas del cuento.
Hoy nos ha tocado ir a nosotros. Hemos venido disfrazados de piratas o con pañuelo , parche... Primero hemos entrado en una cueva que han realizado las profesoras con papel continuo y que tenía un esqueleto con luces en la cabeza, y un cofre con el tesoro.¡ El tesoro era nuestro cuento!¡Nos ha encantado!Después nos han enseñado como han quedado las páginas realizadas por los alumnos, a la vez que una profesora y algunos de mis compañeros han leído el cuento. Y por último nos han dado el tesoro que había en otro cofre¡ monedas de chocolate! y hemos visto en la pizarra digital un vídeo donde aparecian las páginas leídas por un niño de cada clase.
Ha estado muy chulo y nos ha gustado mucho.
Texto colectivo
Durante toda la semana hemos hecho actividades relacionadas con los piratas:poesías, cuentos,pasapalabra, dibujos... Todos los alumnos del colegio han ido viniendo a la planta baja del edificio anexo donde las profesoras han preparado una cueva, un barco , piratas,cofres...También han expuesto todos los dibujos realizados para ilustrar las páginas del cuento.
Hoy nos ha tocado ir a nosotros. Hemos venido disfrazados de piratas o con pañuelo , parche... Primero hemos entrado en una cueva que han realizado las profesoras con papel continuo y que tenía un esqueleto con luces en la cabeza, y un cofre con el tesoro.¡ El tesoro era nuestro cuento!¡Nos ha encantado!Después nos han enseñado como han quedado las páginas realizadas por los alumnos, a la vez que una profesora y algunos de mis compañeros han leído el cuento. Y por último nos han dado el tesoro que había en otro cofre¡ monedas de chocolate! y hemos visto en la pizarra digital un vídeo donde aparecian las páginas leídas por un niño de cada clase.
Ha estado muy chulo y nos ha gustado mucho.
Texto colectivo
jueves, 14 de abril de 2011
LOS GUSANOS DE SEDA
Los gusanos de seda antiguamente se criaban en Aljucer.
Se guardaban en las casas, se ponían en unos zarzos hechos de cañas. Se le alimentaban de hojas de morera y dormían cuatro siestas. Cuando despertaban de la cuarta siesta estaban ocho días comiendo. Entonces se les ponían “matos de emboje” ,que ocupaban más de una habitación entera,para que hilaran los capullos de seda. Después había que desembojarlos cuando estaban duros . De esos capullos sale la crisálida o capullo que pondrá huevos. Esos huevos se guardan y de ahí saldrán otra vez gusanos. Del capullo sale la seda.
El ciclo de vital del gusano de seda es :huevo, larva, gusano adulto, capullo o crisálida y mariposa o imago.
Cuando el gusano estaba enfermo (aspecto marrón oscuro) aprovechaban para sacarle la hijuela. Con la hijuela se hacían las cuerdas de la guitarra, el hilo de pescar, lo utilizaban para suturar heridas en los quirófanos .
La cría de gusanos de seda era muy costosa ya que se requerían muchos trabajos. Las personas que criaban gusanos de seda sacaban mucho dinero.
Los mantos de la Virgen de la Fuensanta están hechos de seda. Los hicieron de seda porque la seda es muy delicada y muy brillante.
Los chinos descubrieron la seda y guardaron el secreto más de 3.000 años. Los chinos acabaron vendiendo la seda a otros países.
miércoles, 13 de abril de 2011
Cuento colaborativo" EL MISTERIO DEL ANILLO"
Como ya os contamos, estos días hemos estado elaborando un cuento colaborativo en el colegio con motivo de la celebración del Día del Libro. Empezaron los niños y niñ@s de Infantil y lo han acabado los alumnos y alumn@s de 6º.Cada curso ha elaborado una página, ilustraciones y texto.Después un niño de cada curso ha leído su página y se le ha grabado.Ha sido una experiencia muy interesante y motivadora.
¡LOS MOLINOS!
Sabemos que en Aljucer hubo varios molinos, y aunque en la actualidad ya no podemos ver ninguno,sabemos que fueron importantes para la economía del pueblo .Algunos vecinos ancianos los conocieron e incluso trabajaron en alguno de ellos.El abuelo de Jose Manuel trabajó en uno y nos ha explicado muchas cosas sobre ellos.También
hemos investigado en Internet .
Aljucer contaba con siete molinos,”maquileros’’ movidos por fuerza hidráulica, instalados cuatro de ellos sobre la acequia mayor de Barreras, dos sobre la de Alguazas y uno sobre la del Batán.
hemos investigado en Internet .
Aljucer contaba con siete molinos,”maquileros’’ movidos por fuerza hidráulica, instalados cuatro de ellos sobre la acequia mayor de Barreras, dos sobre la de Alguazas y uno sobre la del Batán.
Estos son algunos de esos molinos:
Molino Grande de Oliver:(conocido como el molino del Pantano o de Joaquín) , que estaba frente a la iglesia. Elaboraba harina y pimentón. Funcionaba con energía hidráulica y eléctrica. Tenía ocho piedras(tres de agua y cinco de energía eléctrica.)
Molino del Topo: Estaba donde ahora está la pescadería que hay al lado del Sangüi, producía harina, funcionaba con energía eléctrica e hidráulica y tenía 2 piedras(una para agua y otra para electricidad).
Molino de Pepe Galera: Está situado casi enfrente de Chino producía harina, funcionaba con energía eléctrica, tenia 2 piedras.
Molino de Andrés Sánchez: Está situado donde ahora está el supermercado Sangüi, producía harina y pimentón; funcionaba con energía hidráulica y eléctrica y tenía 7 piedras ( 2 para agua y 5 para electricidad ).
Molino del Batán: está situado en el camino del Batán, producía harina; funcionaba con energía hidráulica, tenía dos piedras.
![]() |
PIEDRA DEL MOLINO |
![]() | |
MOLINO |
![]() | |
DERRIBO DEL MOLINO DE OLIVER |
Molino de la cruz Quebrada: Estaba en el camino de Santa Catalina, producía harina y pimentón y funcionaba con energía hidráulica.
A partir del siglo XX , como ya no se utilizaban, los molinos se empezaron a demoler dejando así más espacio para nuevos establecimientos que podrían servir en el futuro.El último que se derribó fue el molino de Oliver.
Andrea y Jose Manuel
A partir del siglo XX , como ya no se utilizaban, los molinos se empezaron a demoler dejando así más espacio para nuevos establecimientos que podrían servir en el futuro.El último que se derribó fue el molino de Oliver.
Andrea y Jose Manuel
martes, 12 de abril de 2011
LAS ACEQUIAS
Continuamos con el trabajo sobre NUESTRO PUEBLO.Como ya sabemos en nuestro pueblo hay muchas acequias, algunas las podemos ver y otras ya no.Por eso hemos investigado sobre ellas para saber mejor qué son y para que sirven.
Estos tablachos o “partiores”, antes estaban realizados con sogas y cadenas, y en la actualidad son de hierro. El agua pasaba de las acequias a los brazales y de los brazales, se regaban los bancales , ya que era mucha agua la que llevaban las acequias para ser conducida directamente a las parcelas de tierra . Las acequias que recogen el agua sobrante del riego se llaman azarbes. Aunque en los últimos años ha cambiado mucho el estilo de vida de sus habitantes , no es muy difícil ver algunas noches grupos de hombres reunidos para el riego nocturno, cerrando unas acequias con tablachos que hacen que el agua llegue hasta el último árbol.
También el agua de las acequias servía para hacer funcionar varios molinos que existían en nuestro pueblo.Otros compañeros han investigado sobre ellos .
Las acequias
Una acequia es una zanja o canal para conducir el agua, generalmente destinada al riego.
De origen Árabe. Su uso principal es el riego de la huerta y la utilización de los planos y niveles del terreno para la distribución y conducción del agua, por lo que suelen distribuirse en ramales. En Aljucer, sus canales toman el agua de la acequia Mayor conocida como La Alquibla, Mediodía o de Barreras, que recorre la margen derecha del río Segura, que es el que da el agua a todas las acequias de Murcia.. Esta acequia mayor atraviesa toda la demarcación de Aljucer, cruzando la pedanía longitudinalmente por el centro de la misma.Otras acequias,llamadas acequias menores toman el agua de la acequia Mayor.
Mi abuela me recordó que en estas acequias menores hace menos de cuarenta años los hombres y mujeres podían bañarse, ya que la claridad y limpieza del agua era muy buena. Además se podía beber perfectamente el agua de estas acequias. Aún más, se colocaban en las mismas acequias fregadores para el lavado de platos y apartados donde las mujeres lavaban las ropas . En muchas ocasiones, se reunían los hombres para la monda y limpieza de las acequias, colocando tablachos o “Parás”, que a la vez se aprovechaban para dejar atrapados entre dos de ellos peces y anguilas.
Mi abuela me recordó que en estas acequias menores hace menos de cuarenta años los hombres y mujeres podían bañarse, ya que la claridad y limpieza del agua era muy buena. Además se podía beber perfectamente el agua de estas acequias. Aún más, se colocaban en las mismas acequias fregadores para el lavado de platos y apartados donde las mujeres lavaban las ropas . En muchas ocasiones, se reunían los hombres para la monda y limpieza de las acequias, colocando tablachos o “Parás”, que a la vez se aprovechaban para dejar atrapados entre dos de ellos peces y anguilas.


Carmen María y Noelia
FLORA Y FAUNA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Aquí podéis ver el power point hecho por vuestro compañero JOSE MANUEL,sobre la vegetación y
los animales que viven en nuestra Comunidad.
los animales que viven en nuestra Comunidad.
lunes, 11 de abril de 2011
EL PIRATA TARAMBANA
El pirata Tarambana, era el más temido de todos los piratas de los mares del sur. Tenía un barco muy grande al que le puso de nombre La Perola de Oro, que contaba con una tripulación de piratas tan temidos como su capitán. Una mañana el pirata Tarambana, se levantó pensando en un tesoro y ordenó a su tripulación que izaran la bandera y pusieran rumbo a la isla de La Libertad ,donde al parecer estaba escondido el tesoro.
Navegaron por el mar a toda vela, pero por el camino se encontraron otro barco pirata que también iba en busca del tesoro.Lucharon los dos barcos piratas y al final el barco del pirata Tarambana y su tripulación
vencieron y siguieron hacia la isla.
Cuando llegaron encontraron el tesoro que estaba dentro de una cueva. Les costó llevarse el tesoro porque primero tenían que luchar contra una bestia. Una vez vencida la bestia, siguieron por el mar buscando más tesoros escondidos por las islas.
Adrian
El pirata Tarambana, era el más temido de todos los piratas de los mares del sur. Tenía un barco muy grande al que le puso de nombre La Perola de Oro, que contaba con una tripulación de piratas tan temidos como su capitán. Una mañana el pirata Tarambana, se levantó pensando en un tesoro y ordenó a su tripulación que izaran la bandera y pusieran rumbo a la isla de La Libertad ,donde al parecer estaba escondido el tesoro.
Navegaron por el mar a toda vela, pero por el camino se encontraron otro barco pirata que también iba en busca del tesoro.Lucharon los dos barcos piratas y al final el barco del pirata Tarambana y su tripulación
vencieron y siguieron hacia la isla.
Cuando llegaron encontraron el tesoro que estaba dentro de una cueva. Les costó llevarse el tesoro porque primero tenían que luchar contra una bestia. Una vez vencida la bestia, siguieron por el mar buscando más tesoros escondidos por las islas.
Adrian
domingo, 10 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
DESAYUNO SALUDABLE
El miércoles, día 6 de abril, en nuestro colegio se hizo un desayuno saludable.
Los padres de algunas de nuestr@s compañer@s vinieron al cole para ayudarnos a preparar un desayuno saludable.
A las once terminamos la clase de E. Física y fuimos al comedor del centro.La seño había hecho cinco grupos y cada uno nos sentamos en una mesa con nuestro grupo.Los padres de algunas de nuestr@s compañer@s vinieron al cole para ayudarnos a preparar un desayuno saludable.
Los padres ya habían preparado una rica macedonia con : manzana,pera, plátano y fresa , a la que le añadieron zumo de naranja y azúcar, para que la fruta estuviera más jugosa y dulce. Luego cortaron las baguettes en trozos e hicimos las tostadas.Después les pusimos tomate rallado y aceite y ¡ A comer!. Estaban riquísimas, algun@s compañer@s repitieron hasta tres y cuatro tostadas.La fruta también estaba buenísima.! No quedó nada.
Carmen Maria y Andrea.
POESÍAS DE PIRATAS
EL PIRATA Y EL TESORO
Un pirata en busca de un tesoro fue,
ya tenía dos , pero quería tres.
El tercero lo encontró
pero otro pirata se lo robó
El pirata aceleró,
con su barco
se lo quitó,
se lo quitó,
y al agua se cayó.
Juan Bautista
UN PIRATA LOCO
Un pirata
tenía una bala,
una bala de Estambul.
En Estambul un baul.
En el baul un ataud.
En el ataud un loro.
En el loro un pico.
En el pico un anillo.
En el anillo un brillante.
Saltó el loro.
Saltó el anillo.
Saltó un brillante.
Y aquí tienes al loro y al pirata
con todas sus aventuras.
Adrián
EN EL BARCO DEL PIRATA
En el barco hay un timón.
En el timón hay un tesoro.
En el tesoro hay un pirata.
En el pirata un sombrero.
En el sombrero una pluma.
En la pluma una joya.
En la joya un resplandor.
Saltó la joya.
Saltó la pluma.
Saltó el sombrero.
Estas son las llaves del barco
pirata y su tesoro.
Carla María
lunes, 4 de abril de 2011
"LOS PIRATAS"
Entre todos los niños del colegio estamos haciendo un libro en verso sobre piratas y tesoros para el "Día del Libro".Escribiremos el texto y lo ilustraremos.El libro tendrá 19 páginas,cada una elaborada por un curso.
En él aparecen piratas como Barba Azul, Barba Negra...etc.
Cada día le toca a un curso hacer una parte del cuento. El jueves 31 de marzo el libro llegó a nuestra clase (4ºA) y escribimos unas estrofas para continuar el texto que habían hecho nuestros compañeros.
El viernes día 1 de abril , en clase de Plástica hicimos unos dibujos para ilustrar nuestra página.Ahora elegiremos los 2 que más nos gusten y los demás se expondrán en el pasillo,al lado de la Biblioteca.
Este fin de semana hemos escrito un texto sobre los PIRATAS.
Jose Antonio
Eran personas que se dedicaban al saqueo de barcos en el mar y navegaban sin permiso de ningún gobierno. La actividad comienza a principios del siglo XVI y abarca el siglo XIX. Actuaban sobre todo en el Mar Mediterráneo y Océano Atlántico. Eran principalmente ingleses y franceses. Los piratas robaban sobre todo a los barcos españoles, los cuales venían cargados de oro y especias de las colonias americanas.
Los corsarios, a veces confundidos con piratas,eran marinos particulares contratados que servían en naves privadas con patente de corso para atacar naves de un país enemigo.
Actualmente hay piratas en las costas de África, el sudeste Asiático y en Filipinas.
Adrian
Los piratas reales atracaban barcos, mataban a sus tripulantes ,y se quedaban con sus riquezas.
Los de los cuentos , peliculas y leyendas navegaban por los siete mares en busca de aventuras y tesoros perdidos.Para encontrarlos se ayudaban de mapas marcados con una X . No son hombres cualquiera. Generalmente van vestidos asi: pañuelo , o gorro de media esfera con plumas,parche en el ojo,generalmente negro , camisa , da igual el color ,con chaleco encima ,falda o pantalón ancho y botas. Siempre llevan pata de palo ,garfio , o un parche en el ojo ,que son el resultado de sus muchas aventuras .El capitán lleva un loro sobre su hombro que repite todo lo que este dice.
En su barco siempre tienen una bandera con dos huesos cruzados y una calavera en el centro.
María
En él aparecen piratas como Barba Azul, Barba Negra...etc.
Cada día le toca a un curso hacer una parte del cuento. El jueves 31 de marzo el libro llegó a nuestra clase (4ºA) y escribimos unas estrofas para continuar el texto que habían hecho nuestros compañeros.
El viernes día 1 de abril , en clase de Plástica hicimos unos dibujos para ilustrar nuestra página.Ahora elegiremos los 2 que más nos gusten y los demás se expondrán en el pasillo,al lado de la Biblioteca.
Este fin de semana hemos escrito un texto sobre los PIRATAS.
Jose Antonio
Eran personas que se dedicaban al saqueo de barcos en el mar y navegaban sin permiso de ningún gobierno. La actividad comienza a principios del siglo XVI y abarca el siglo XIX. Actuaban sobre todo en el Mar Mediterráneo y Océano Atlántico. Eran principalmente ingleses y franceses. Los piratas robaban sobre todo a los barcos españoles, los cuales venían cargados de oro y especias de las colonias americanas.
Los corsarios, a veces confundidos con piratas,eran marinos particulares contratados que servían en naves privadas con patente de corso para atacar naves de un país enemigo.
Actualmente hay piratas en las costas de África, el sudeste Asiático y en Filipinas.
Adrian
Los piratas reales atracaban barcos, mataban a sus tripulantes ,y se quedaban con sus riquezas.
Los de los cuentos , peliculas y leyendas navegaban por los siete mares en busca de aventuras y tesoros perdidos.Para encontrarlos se ayudaban de mapas marcados con una X . No son hombres cualquiera. Generalmente van vestidos asi: pañuelo , o gorro de media esfera con plumas,parche en el ojo,generalmente negro , camisa , da igual el color ,con chaleco encima ,falda o pantalón ancho y botas. Siempre llevan pata de palo ,garfio , o un parche en el ojo ,que son el resultado de sus muchas aventuras .El capitán lleva un loro sobre su hombro que repite todo lo que este dice.
En su barco siempre tienen una bandera con dos huesos cruzados y una calavera en el centro.
María
Suscribirse a:
Entradas (Atom)